lunes, mayo 12, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinos en EE.UU. marchan contra proyecto penalizaría a ilegales

por Carlos Tejada
marzo 26, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

LOS ANGELES, (PL) Medios locales de prensa destacan hoy la marcha de millares de latinos en esta y otras ciudades de Estados Unidos exigiendo dignidad y respeto en el debate para una reforma migratoria en el país.
En la mayor urbe de California, más de medio millón de personas escucharon el llamado del alcalde local, Antonio Villaraigosa, cuando lanzaba una clara apelación a los senadores en Washington: "Somos trabajadores, no criminales".

Similar reclamo se escuchó en Charlotte, North Carolina; en Denver, Colorado; y otras ciudades, donde también los inmigrantes apoyaron una reforma con rostro humano y no su criminalización, como intentan sectores conservadores en el país.

Algunos parlamentarios republicanos intentan la aprobación de la propuesta de ley HR4437, iniciativa del legislador James Sensenbrenner, que será debatida este lunes en el Senado.

La legalización de casi 12 millones de personas que viven en la sombra es la principal demanda de los grupos que defienden los derechos de esos ciudadanos.

De acuerdo con CNN, la protesta contra la propuesta de ley Sensenbrenner fue la manifestación de latinos más grande jamás vista en Estados Unidos, superando con creces las protestas en contra de la Proposición 187 hace más de 10 años.

"El pueblo ha hablado, y lo ha hecho muy claramente", dijo Angela Sambrano, directora ejecutiva del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN), agrupación perteneciente a la Coalición 25 de Marzo para la Reforma Migratoria, que organizó la marcha.

La multitudinaria concentración fue seguida desde el aire y la tierra por la CNN, que mostraba hoy en las pantallas a miles de manifestantes quienes demandaban legalizar a los inmigrantes.

La construcción de un muro, la criminalización de personas cuyas estadía en Estados Unidos no sea legal y castigos para quienes les asistan, son algunas de las severas medidas contenidas en la moción HR4437, repudiada por los manifestantes.

Este lunes el Comité para Asuntos Judiciales del Senado estadounidense discutirá un proyecto de su presidente, el republicano Arlen Specter, con mayor énfasis en posibilitar el trabajo de los inmigrantes.

También el pleno del Senado comenzará la votación en torno a este proyecto o a uno de carácter similar al del representante Sensenbrenner que presentó el líder republicano, Bill Frist.

Las marchas en apoyo a una reforma que regularice el estatus de los inmigrantes continuarán mañana en Boston y Washington, mientras hay un fuerte activismo para realizar el 10 de abril próximo un día nacional de protesta.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

Compañía de danza anuncia "Huellas de la Ciudad" para abril

Siguiente Articulo

Canciller dominicano se reúne con Annan

Siguiente Articulo

Canciller dominicano se reúne con Annan

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.