martes, mayo 13, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diario de Nicaragua analiza factores obligan posposición de tratado

por Carlos Tejada
enero 2, 2006
en Sin categoría
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Managua, Nicaragua.-Tras el anuncio oficial del aplazamiento de la entrada en vigor del tratado comercial que Centroamérica y República Dominicana firmaron con Estados Unidos (DR-Cafta), cuya aplicación estaba prevista para este domingo primero de enero, el acuerdo vuelve a los parlamentos centroamericanos.Las razones de la posposición son analizadas en el Diario la Prensa de Managua, Nicaragua, así como los nuevos retos que esto representa para los países firmantes. Stephen Norton, portavoz de la Oficina de Comercio Exterior estadounidense (USTR), informó que la vigencia del tratado se pondrá en marcha “a medida que los socios comerciales (Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Costa Rica) completen los procedimientos internos que necesitan ser aprobados por los congresos”, reiteró.

El portavoz del USTR dejó entrever la posibilidad de que el DR-Cafta quizás se implemente en dos etapas. “Vamos a seguir trabajando con nuestros socios comerciales y esperamos que el próximo 1 de febrero al menos algunos países estén listos para aplicarlo completamente”, dijo.

“Quizás el 1 de marzo se sumen otros países”, añadió el vocero, quien se negó a precisar qué naciones estarían en el primero o segundo grupo, “porque depende de las acciones legislativas y administrativas internas de cada país”, recordó.

HAY INCERTIDUMBRE

El incumplimiento de las naciones centroamericanas está relacionado a modificaciones en leyes de propiedad intelectual, normativas comerciales, agrícolas y laborales. Pero Norton dijo que Estados Unidos seguirá apoyándolos para culminar “esos trámites internos” lo antes posible.

Aunque a la vez llamó a las autoridades de las naciones firmantes del tratado a que no se precipiten a la hora de adaptar sus respectivas legislaciones a las disposiciones del acuerdo.

Sin embargo, el titular del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), Alejandro Argüello, advirtió en declaraciones a LA PRENSA que a partir de la próxima semana el ministerio se enfocará en agilizar las modificaciones que hacen falta en la legislación nacional

El ministro explicó que hay lagunas entre lo que dice la legislación local y lo que expresa el texto del DR-Cafta en el capítulo de Propiedad Intelectual.

“Por ejemplo en el tema de tipificación de delitos hay que profundizar, pues hay que definir en nuestra legislación cuáles son las sanciones específicas si se cometen violaciones… pero no se estará aprobando ni reformando más allá de lo estipulado en el acuerdo comercial”, agregó.

En ese sentido demandó apoyo a los legisladores nacionales. “En enero pensamos entrar de lleno con el cabildeo para apurar la aprobación de la reforma, y estar listos para febrero”, insistió.

No obstante, José Adán Aguerri, presidente de la Cámara de Comercio de Nicaragua (Caconic) adscrita al Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), indicó que hay temor en el sector empresarial.

“¿Por qué? Bueno porque ¿quién va a garantizar que el tratado no vuelva a politizarse? ¿Quién nos asegura que no habrá conflicto político? Nosotros esperamos en realidad que eso no suceda y que se vea al acuerdo dentro de la perspectiva económica”, refirió.

DIPUTADOS ANUENTES

Lindolfo Monjarretz, vocero de la Presidencia de la República, aseguró que no enfrentarán problemas en el parlamento. “Pues se trata de modificaciones en una Ley que no es tan polémica. Además pensamos incluir este punto en la agenda del diálogo nacional, que continuaremos en las próximas semanas”, dijo.

El diputado liberal Wilfredo Navarro comentó al respecto que la bancada del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) respaldará “todo lo que tenga que ver con el DR-Cafta”.

“La bancada ya ha dado muestras de seriedad en los temas económicos, y vamos a apoyar lo que haga falta para que el tratado se aplique en el país, sin meterle tonalidades políticas por el bien de Nicaragua”, aclaró.

Mientras tanto la diputada sandinista Alba Palacios expuso que su partido, el FSLN, no tiene una posición en relación a la modificación descrita.

“Nosotros no conocemos la reforma, todavía no nos la han presentado, y creo que ésta tendrá que someterse a consenso con la sociedad civil, artistas locales, y resto de actores, nosotros vamos a definir si la apoyamos o no, una vez que la conozcamos, pero ahorita no podemos adelantar un juicio a priori”, puntualizó la legisladora.

El DR-Cafta es un acuerdo comercial que pretende crear una zona con un intercambio comercial anual de 32,000 millones de dólares, incluyendo exportaciones e importaciones. Cifra superior al comercio que Estados Unidos tiene con Rusia, Indonesia y e India, juntos.

AGENDA PENDIENTE

Para la entrada en vigencia del DR-Cafta hace falta lo siguiente:

Nicaragua: la Asamblea Nacional debe aprobar reformas a la Ley de Propiedad Intelectual, relacionadas a la tipificación de los delitos de piratería, licencias, y usos de marcas.

Guatemala: tiene pendiente reformas a las leyes de Propiedad Intelectual, normativa ambiental, y regulaciones laborales.

Honduras: debe reglamentar leyes aprobadas por el Congreso el 21 de diciembre, relacionadas con la Propiedad Intelectual, medidas fitosanitarias, proceso aduanero y la administración de cuotas de productos comerciales negociados.

El Salvador: el parlamento debe enviar al Ejecutivo los decretos de reformas a leyes aprobadas recientemente, para su sanción por el Presidente de la República.

República Dominicana: necesita realizar algunos ajustes legales en la estructura nacional presupuestaria, para la implementación de una reforma arancelaria y fiscal.

Costa Rica: es el único país, de los siete firmantes, que aún no lo ratifica. El Congreso de este país reanudará las sesiones legislativas en febrero próximo.

MILLONES EN JUEGO

Para Nicaragua, según las estimaciones oficiales, la implementación del DR-Cafta significará poder incrementar anualmente en 44 millones de dólares las exportaciones a los Estados Unidos, el mercado más importante para las ventas nacionales, sólo con las cuotas de carne, lácteos, maní, y azúcar logradas con el tratado.

Etiquetas: Articulos Anteriores
Articulo Anterior

"El Gobierno logró estabilizar la economía y recuperar la confianza"

Siguiente Articulo

Hijo de Roberto Clemente cumple misión de su padre en Nicaragua

Siguiente Articulo

Hijo de Roberto Clemente cumple misión de su padre en Nicaragua

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.